Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juglares y poesía oral

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

ROMANCERO: HISTORIA, CARACTERÍSTICAS Y RELEVANCIA DE LA POESÍA POPULAR ESPAÑOLA

Imagen
 El romancero es una de las formas literarias más emblemáticas de la tradición oral y escrita española. Consiste en una colección de romances , que son composiciones poéticas breves, generalmente de origen popular, caracterizadas por estar escritas en versos octosílabos y con una rima asonante en los versos pares, mientras que los impares quedan sueltos. A lo largo de los siglos, el romancero ha sido una manifestación cultural que ha reflejado la vida cotidiana, los mitos, las leyendas y los acontecimientos históricos de los pueblos de la península ibérica. Origen del Romancero El origen del romancero se remonta a la Edad Media, cuando los juglares recorrían los pueblos recitando y cantando estos versos, transmitiendo historias de generación en generación. Se cree que muchos de estos romances proceden de fragmentos de antiguos cantares de gesta , que narraban las hazañas de héroes y caballeros, pero que, con el tiempo, se simplificaron y adoptaron una estructura más corta y popula...