Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como barcos hundidos

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

LA TRAGEDIA DEL “SANTA ISABEL”

Imagen
Uno de los peores naufragios que se recuerdan en el litoral gallego tuvo lugar en 1921 algo más al sur de la peligrosa “Costa da Morte”, en la bocana de la Ría de Arousa, sólo nueve años después del hundimiento del "Titanic" . El coraje de los habitantes de la pequeña isla de Sálvora evitó que la tragedia fuera mayor, aún así, el siniestro se saldó con 213 victimas, entre muertos y desparecidos. Sólo 56 personas sobrevivieron. El vapor-correo "Santa Isabel" Un vapor correo para inmigrantes El "Santa Isabel"  era un barco de mediano (de 88,85 metros de eslora) de los denominados correos, que recorría regularmente los puertos del litoral español entre Cádiz y Bilbao transportando mercancías y pasajeros, algunos de los cuales embarcaban luego (en Cádiz) en los grandes buques con destino América, principalmente Argentina. El vapor "Santa Isabel"  pertenecía a la Compañía Trasatlántica Española, y había sido construido por la Socieda...