Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como litografos

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

FÉLICIEN ROPS, UN PINTOR DE SIMBOLISMO PERVERSO, IRREVERENTE Y SATÁNICO

Imagen
Fiel a los textos literarios que se encargó de ilustrar, los motivos de su obra pictórica gravitan alrededor del  sexo , la  muerte   y las imágenes  satánicas . Félicien Rops se va a sumar con gran interés a la plasmación de motivos satánicos, casi siempre unidos a la figura femenina pues, como él mismo aseguraba, “el hombre está poseído por la mujer, y la mujer poseída por el Diablo”, es decir, la mujer seductora y sensual origen y causa de los problemas del hombre. Pornócrates La relación con los simbolistas El pintor y grabador belga Félicien Rops (1833-1898) se revelaría desde muy temprano como un dibujante excepcional. Robs comienza como ilustrador de libros, caricaturista político, litógrafo para revistas satíricas, donde se atacaba a las fuerzas conservadoras, pero también parodiando a los “progresistas", y  grabador. Vanguardias: el arte contemporáneo del siglo XX En la segunda mitad del siglo XIX, y coincidiendo con ...