Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bunker nuclear

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

YAMANTAU: LA CIUDAD SUBTERRÁNEA DONDE RUSIA ESCONDE SU ARMA SECRETA

Imagen
En lo más profundo de los  Montes Urales , oculto bajo una montaña de nombre ominoso— Yamantau , que significa "Montaña Maligna" en bashkir—se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la era moderna: un  complejo subterráneo masivo  construido por Rusia, cuyo propósito real sigue siendo un misterio. Desde que imágenes de satélite estadounidenses detectaron excavaciones a gran escala en la década de 1990, este lugar ha generado teorías que van desde un  refugio nuclear para la élite rusa  hasta un  centro de mando del temido sistema "Mano Muerta"  (Perimeter), diseñado para lanzar un contraataque nuclear automático incluso si Rusia es destruida. 1. El Origen: ¿Por qué una "Montaña Maligna"? Contexto Geográfico e Histórico El Monte Yamantau se alza a  1,640 metros  de altura en la República de Baskortostán, en los Urales meridionales. Su nombre proviene del idioma bashkir y refleja la percepción local de un lugar peligroso debido a sus...