Desde etapas muy tempranas del hombre, este, se dio cuenta que le era de vital importancia para su supervivencia llevar un registro cronológico del tiempo para poder anticiparse a los ciclos naturales y llevar a cabo sus actividades. El calendario, pues, surge en las distintas civilizaciones de la Tierra por la vital necesidad humana de medir el transcurrir del tiempo. Calendario solar Ciclos naturales Los ciclos naturaes más evidentes son el día y la noche (que da lugar a la medición de las horas), la lunación (que da lugar a los meses cada más o menos 29 días por los 4 cambios que presenta la luna que serían cada 7 días cada uno, es decir, una semana) y el año solar (determinado por el movimiento del sol y las constelaciones a lo largo de 365 dias y vuelta a empezar). También existió otro tipo de medición como el calendario sideral, fundamentado en el movimiento terrestre respecto de otros astros diferentes al Sol. Así surgieron los diferentes calendarios de las civilizaciones más
El ladino , judezmo o judeoespañol es el idioma hablado por las comunidades judias descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica (sefardies) hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. El edicto de expulsión de los judios oblig ó a decenas de miles de personas a dejar España en las siguientes décadas poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la península Ibérica. Éxodo medieval El nombre ladino (de "latino") surge de la costumbre rabínica de traducir las escrituras del hebreo original al castellano hablado por el común de lo s sefardíes , fazer en latino , utilizándose finalmente esa expresión para todo ese tipo de textos. Sin embargo, los sefardíes se referían a ella generalmente como espanyol o djudezmo . judeoespañol y se ha escrito tradicionalmente con caracteres hebreos. Cuando los sefardíes tuvieron que dejar sus casas se llevaron consigo la lengua procedente del castellano medieval all