Leonor de Aquitania fue una de las mujeres más poderosas e influyentes de la Edad Media. Heredera de un vasto territorio que abarcaba el suroeste de Francia, se convirtió en reina consorte de Francia y luego de Inglaterra por sus matrimonios con dos reyes rivales: Luis VII y Enrique II. Fue madre de diez hijos, entre ellos dos reyes famosos: Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra. Participó en la segunda cruzada, se rebeló contra su segundo esposo, gobernó como regente en ausencia de su hijo y fue una gran mecenas de las artes y la cultura. Leonor de Aquitania Una heredera codiciada Leonor nació en Poitiers en 1122, como hija y heredera de Guillermo X, duque de Aquitania y conde de Poitiers, y de Leonor de Châtellerault. Su padre le proporcionó una esmerada educación, que incluyó el aprendizaje del latín, la música, la literatura, la caza y la cetrería. A los quince años, quedó huérfana y heredó el ducado de Aquitania, uno de los más ricos y extensos de Europa, que se extendía des
El ladino , judezmo o judeoespañol es el idioma hablado por las comunidades judias descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica (sefardies) hasta su expulsión por los Reyes Católicos en 1492. El edicto de expulsión de los judios oblig ó a decenas de miles de personas a dejar España en las siguientes décadas poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la península Ibérica. Éxodo medieval El nombre ladino (de "latino") surge de la costumbre rabínica de traducir las escrituras del hebreo original al castellano hablado por el común de lo s sefardíes , fazer en latino , utilizándose finalmente esa expresión para todo ese tipo de textos. Sin embargo, los sefardíes se referían a ella generalmente como espanyol o djudezmo . judeoespañol y se ha escrito tradicionalmente con caracteres hebreos. Cuando los sefardíes tuvieron que dejar sus casas se llevaron consigo la lengua procedente del castellano medieval all