Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pintores de camara

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

HEREDAR EL ARTE: DE PADRES A HIJAS

Imagen
No son muchas las mujeres artistas españolas que son conocidas de la Época Moderna, bien porque sus obras se han perdido, bien porque no firmaban sus trabajos y pueden haber sido atribuidos a otros artistas masculinos. No figuran como colectivo, pero si hubo, sin embargo, mujeres individuales excepcionalmente notables que desarrollaron su genio artístico de manera sobresaliente, muchas de ellas hijas de artistas reconocidos. Ana María Mengs Artistas por entretenimiento Durante la Edad Moderna, del siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX, la realización de obras artísticas estaba reservado, casi exclusivamente, a las mujeres de los estamentos sociales más elevados como forma de llenar las horas de ocio. Generalmente, estas mujeres realizan autorretratos o retratos de personajes de su entorno familiar (el marido, los hijos), cuadros de devoción con temas religiosos, o de tipo alegórico, etc. En el periodo de la Ilustración, incluso, muchas de estas damas pertene...