Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como circunnavegación

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

LA “NUMANCIA”: EL PRIMER ACORAZADO EN DAR LA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Fue un buque con una dilatadísima vida, que participó en prácticamente todos los hechos navales reseñables de la historia de España del último tercio del siglo XIX. La expedición se inició en el puerto de Cádiz en 1865 arribando al mismo lugar un 20 de septiembre de 1867. La circunnavegación a la Tierra del buque blindado había durado 2 años, 7 meses y 6 días. La "Numancia" antes de 1896   Su creación y botadura La   fragata   Numancia  fue uno de los buques más avanzados de su tiempo   y uno de los más importantes de la historia de la Armada española. la  fragata Numancia se encargó a una empresa francesa ( construida por Forges et Chantiers de la Méditerranée en Tolón (Francia) entre los años 1862 y1863), siendo su coste de 8.322.252 pesetas, y sería una de las primeras naves de su clase (acorazado) en los mares del mundo, cuando la Armada española trataba de recuperar un protagonismo en los mares, a mediados del siglo XIX, perdi...