Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como circunnavegación

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

LA “NUMANCIA”: EL PRIMER ACORAZADO EN DAR LA VUELTA AL MUNDO

Imagen
Fue un buque con una dilatadísima vida, que participó en prácticamente todos los hechos navales reseñables de la historia de España del último tercio del siglo XIX. La expedición se inició en el puerto de Cádiz en 1865 arribando al mismo lugar un 20 de septiembre de 1867. La circunnavegación a la Tierra del buque blindado había durado 2 años, 7 meses y 6 días. La "Numancia" antes de 1896   Su creación y botadura La   fragata   Numancia  fue uno de los buques más avanzados de su tiempo   y uno de los más importantes de la historia de la Armada española. la  fragata Numancia se encargó a una empresa francesa ( construida por Forges et Chantiers de la Méditerranée en Tolón (Francia) entre los años 1862 y1863), siendo su coste de 8.322.252 pesetas, y sería una de las primeras naves de su clase (acorazado) en los mares del mundo, cuando la Armada española trataba de recuperar un protagonismo en los mares, a mediados del siglo XIX, perdi...