Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Judith Leyster

Entrada destacada

IMPERIALISMO BRITÁNICO: LAS CONSECUENCIAS OCULTAS DEL MAYOR IMPERIO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Imperio Británico , el más extenso de la historia (33 millones de km² en su apogeo), no solo moldeó el mapa mundial entre los siglos XVI y XX, sino que dejó un legado complejo que aún define conflictos, economías y culturas. Desde el  mercantilismo  hasta la  Commonwealth , sus políticas de dominación generaron: ✅  Desarrollo desigual  (industrialización vs. subdesarrollo colonial). ✅  Fronteras artificiales  que alimentan guerras étnicas. ✅  Hegemonía cultural  (inglés global, deportes como el cricket). ✅  Resistencia y movimientos independentistas . Este análisis explora las  verdaderas consecuencias  del colonialismo británico, más allá de la narrativa tradicional de "civilización". 1. Consecuencias Geopolíticas Fronteras Artificiales y Conflictos Étnicos Partición de India (1947) : La línea trazada por Cyril Radcliffe dividió el subcontinente en India y Pakistán, desencadenando  1 millón de muertes  y des...

JUDITH LEYSTER, UNA PINTORA INDEPENDIENTE DEL SIGLO DE ORO HOLANDÉS

Imagen
La pintora holandesa Judith Leyster fue una de las pocas mujeres del siglo XVII que pudo ganarse la vida como pintora profesional llevando a cabo obras de género, bodegones y retratos. Probablemente esta artista fuera alumna de Frans Hals, cuya influencia en su obra es patente. Autorretrato Inicio de su carrera Judith Jans.   Leyster nació en Haarlem (Holanda) en 1609 y fue la octava hija de una familia cuyo padre era comerciante textil y fabricante de cerveza. Lo cierto, es que ya en su juventud, con diecinueve años, era lo suficientemente conocida como para ser mencionada en un libro del cronista de Haarlem Samuel Ampzing titulado Beschrijvinge ende lof der stadt Haerlem , publicado en 1628. El Renacimiento y el Barroco con mirada femenina No se conocen bien los detalles de su formación, pero es posible que Judith, al igual que con muchos artistas, pudiera haber tenido diferentes maestros. Samuel Ampzing parece sugerir en su libro que ...