Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valle-Inclán

Entrada destacada

ÁRTICO: CLAVE PARA EL FUTURO CLIMÁTICO Y GEOPOLÍTICO DEL PLANETA

Imagen
El Ártico es una vasta región polar que abarca el extremo norte de la Tierra, centrada en el océano Ártico y rodeada por tierras de países como Canadá, Rusia, Noruega, Estados Unidos (Alaska), Groenlandia y Finlandia. Esta región es de vital importancia tanto por su ecosistema único como por su impacto en el clima global. En las últimas décadas, ha estado en el centro de atención debido a los efectos del cambio climático, el deshielo de sus capas de hielo y las implicaciones geopolíticas y económicas que conlleva. Clima y características geográficas El Ártico se caracteriza por un clima extremadamente frío, con inviernos largos y oscuros donde las temperaturas pueden bajar a -40°C, y veranos cortos con temperaturas que rara vez superan los 10°C. La región está cubierta en gran parte por hielo marino, que se expande durante el invierno y se reduce en verano. Sin embargo, en los últimos años, los científicos han observado un deshielo acelerado del Ártico, debido al aumento de las tempera...

VALLE-INCLÁN, BOHEMIO CONVENCIDO Y TERTULIANO RECALCITRANTE

Imagen
A Valle-Inclán era frecuente verle y participar con vehemencia en las tertulias de los numerosos cafés repartidos por el Madrid de principios del siglo XX, donde se hizo famoso por su peculiar vestimenta y larga barba blanca. También era habitual en el escritor gallego enzarzarse en peleas a causa de divergencias de pensamiento y discusiones varias que le llevaron incluso a perder su brazo izquierdo. Tertuliano y bohemio Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), que en realidad se llamaba Ramón Valle y Peña, vuelve por segunda vez a Madrid en 1895, esta vez como funcionario del Estado, en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Durante al menos cuatro años, asegurada su necesidad económica, no va a publicar nada. Sin embargo, se va a dedicar a acudir a las tertulias de los cafés, donde va a conocer a muchas figuras destacadas de la época, como Pio y Ricardo Baroja, Azorín, Jacinto Benavente, Villaespesa y Mariano Miguel de Val entre otros, y a la vida bohem...

TERTULIAS Y CAFÉS LITERARIOS QUE INSPIRARON A ARTISTAS E INTELECTUALES DEL ROMANTICISMO

Imagen
Las tertulias de los cafés literarios del romanticismo tienen su origen en las academias y los salones del Siglo de Oro. El Romanticismo fue la época en la que más  proliferaron y se popularizaron los cafés literarios. Tertulia del Pombo. Gutiérrez Solana Sociedades literarias Se considera que en España la tertulia ( reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía, para debatir e informarse o compartir y contrastar ideas y opiniones) tiene sus orígenes en las llamadas academias literarias del Siglo de Oro ( reuniones de poetas donde se dedicaban a departir sobre temas literarios y humanísticos y en general se proponía un tema para que los miembros compusieran poesías sobre el mismo para la próxima reunión), aunque también estas reuniones pudieron también tener sus comienzos en las que realizaban los críticos al acabar una pieza teatral en la zona de los corrales de comedias denominada ...