Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ley de Aguas y gestión pública

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

EMBALSES Y PRESAS EN ESPAÑA: UN RECURSO PÚBLICO EN DISPUTA

Imagen
España, con más de  1.300 grandes presas  y una capacidad de almacenamiento de  56.000 hm³ , posee la red de embalses más extensa de Europa. Esta infraestructura, clave para el abastecimiento urbano, el riego agrícola (70-80% del consumo) y la energía hidroeléctrica (16% de las presas), enfrenta desafíos críticos: desde su envejecimiento hasta los conflictos por su titularidad. 1. Historia y Estructura de la Red Hidráulica La construcción masiva de embalses se impulsó en el  siglo XX  bajo los gobiernos de Primo de Rivera y Franco, con el lema  "Agua para todos" . Algunas de las presas más emblemáticas incluyen: La Serena (Badajoz) : La mayor en capacidad (3.232 hm³). Mequinenza (Zaragoza) : Destaca por su volumen de hormigón. Alcántara (Cáceres) : Clave para la producción eléctrica. El sistema se organiza en  cuencas hidrográficas : Intercomunitarias  (gestión estatal a través del MITECO y Confederaciones Hidrográficas): Duero (30% de la capacida...