Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Turismo en Armenia

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

ARMENIA: HISTORIA, CULTURA Y DESAFIOS EN EL CÁUCASO

Imagen
Armenia es un país ubicado en el Cáucaso, entre Asia y Europa. Tiene una superficie de unos   29.743 km2   y una población de unos   3 millones de habitantes . Su capital y ciudad más poblada es   Ereván . Armenia es una república parlamentaria, con un presidente como jefe de estado y un primer ministro como jefe de gobierno.  El idioma oficial es el   armenio , que pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas. La religión predominante es el   cristianismo apostólico armenio , que fue la primera en adoptar el cristianismo como religión de estado en el año 301. Historia milenaria Armenia tiene una historia milenaria, que se remonta a la antigüedad. Fue el centro del reino de Urartu, que se enfrentó al imperio asirio. Luego, formó parte de los imperios persa, macedonio, romano, parto, sasánida, bizantino, árabe, mongol, otomano y ruso. Armenia logró su independencia tras la Primera Guerra Mundial, pero fue invadida por la Unión Soviética en 1920. Duran...