María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
La Italia española es el nombre que se le da al conjunto de territorios italianos que estuvieron bajo el dominio de la Corona de España entre los siglos XVI y XVIII. Fue el resultado de las ambiciones dinásticas y políticas de los reyes españoles de la Casa de Austria, que se enfrentaron a otros poderes europeos por el control de la península itálica para dominar el Mediterráneo. La Italia española de 1600 El origen de la Italia española Los territorios de la Italia española fueron, en diferentes momentos, los reinos de Cerdeña, Nápoles y Sicilia, el ducado de Milán, el marquesado de Finale, el principado de Piombino, Córcega y los presidios de Toscana. También hubo otras zonas que estuvieron ocupadas militarmente por España, como los Estados Pontificios o la Valtelina, pero que no se integraron formalmente en la monarquía. No hay una fecha precisa para marcar el inicio de la Italia española, ya que fue un proceso gradual y complejo que se desarrolló a lo largo de varios siglos. Sin e