Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Jose Luis de Souza Pinto

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

JOSE JULIO DE SOUZA PINTO: AL MÁS PURO ESTILO DEL NATURALISMO PORTUGUÉS

Imagen
Aunque en un principio realizó algún que otro retrato, su obra pronto se inclinó hacía las escenas de género impregnadas de cierto impresionismo de fondo. Sus temas tienen una enorme carga expresiva y fuerza escénica tanto en las composiciones de interior como de exterior, el mar y el campo. El portugués errante José Julio de Souza Pinto   (1856-1939) nació en la isla portuguesa de Azores donde su padre ejercía de médico y allí permaneció hasta los catorce años. Después, la familia se trasladó a Oporto  donde estudió en la Escola Superior de Belas-Artes siendo un alumno brillante.  En 1880, después de graduarse, viajó a París con una beca que le permitió estudiar y trabajar en la Ecole des Beaux-Arts y en el estudio de Alexandre Cabanel.  También tuvo contacto con Bouguereau.  Al año siguiente, en 1881, expuso el retrato de uno de sus compatriotas en el Salón de la Sociedad de pintores franceses, pero a partir de 1883 se...