Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como viajes a América

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

JUAN DE LA COSA: NAVEGANTE, DESCUBRIDOR Y CARTÓGRAFO

Imagen
Juan de la Cosa fue un marino español que participó en siete de los primeros viajes a América y que dibujó el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.  Su vida y su obra son un testimonio de la aventura y la ciencia del descubrimiento del Nuevo Mundo. Juan de la Cosa Origen y juventud No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Juan de la Cosa, pero la hipótesis más aceptada es que fue en Santoña (Cantabria), entre 1450 y 1460. Su nombre se debe a que pertenecía a una de las familias más notorias de uno de los cinco barrios históricos de Santoña. Algunos cronistas del siglo XVI le llamaron El Vizcaíno, término generalizador que incluía en la época a los cántabros. Se supone que de joven debió tomar parte en navegaciones por el mar Cantábrico y, posteriormente, en dirección a las islas Canarias y al África occidental. Las primeras referencias fundadas provienen de 1488, cuando estaba en Portugal. En ese entonces, el navegante Bartolomé Díaz acababa d...