Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como viajes a América

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

JUAN DE LA COSA: NAVEGANTE, DESCUBRIDOR Y CARTÓGRAFO

Imagen
Juan de la Cosa fue un marino español que participó en siete de los primeros viajes a América y que dibujó el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.  Su vida y su obra son un testimonio de la aventura y la ciencia del descubrimiento del Nuevo Mundo. Juan de la Cosa Origen y juventud No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Juan de la Cosa, pero la hipótesis más aceptada es que fue en Santoña (Cantabria), entre 1450 y 1460. Su nombre se debe a que pertenecía a una de las familias más notorias de uno de los cinco barrios históricos de Santoña. Algunos cronistas del siglo XVI le llamaron El Vizcaíno, término generalizador que incluía en la época a los cántabros. Se supone que de joven debió tomar parte en navegaciones por el mar Cantábrico y, posteriormente, en dirección a las islas Canarias y al África occidental. Las primeras referencias fundadas provienen de 1488, cuando estaba en Portugal. En ese entonces, el navegante Bartolomé Díaz acababa d...