Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cafés del romanticismo

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

TERTULIAS Y CAFÉS LITERARIOS QUE INSPIRARON A ARTISTAS E INTELECTUALES DEL ROMANTICISMO

Imagen
Las tertulias de los cafés literarios del romanticismo tienen su origen en las academias y los salones del Siglo de Oro. El Romanticismo fue la época en la que más  proliferaron y se popularizaron los cafés literarios. Tertulia del Pombo. Gutiérrez Solana Sociedades literarias Se considera que en España la tertulia ( reunión informal y periódica de gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la filosofía, para debatir e informarse o compartir y contrastar ideas y opiniones) tiene sus orígenes en las llamadas academias literarias del Siglo de Oro ( reuniones de poetas donde se dedicaban a departir sobre temas literarios y humanísticos y en general se proponía un tema para que los miembros compusieran poesías sobre el mismo para la próxima reunión), aunque también estas reuniones pudieron también tener sus comienzos en las que realizaban los críticos al acabar una pieza teatral en la zona de los corrales de comedias denominada ...