Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia medieval de España

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

URRACA DE CASTILLA Y LEÓN: LA PRIMERA REINA SOBERANA DE EUROPA Y SU LUCHA POR EL PODER

Imagen
 La reina Urraca de Castilla y León es una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la historia medieval española. Nació en 1081, hija del rey Alfonso VI de León y Castilla y de su segunda esposa, Constanza de Borgoña. Urraca fue la primera mujer en reinar de forma autónoma en Castilla y León, ocupando el trono entre 1109 y 1126. Su vida estuvo marcada por las complejidades políticas, las luchas internas y las tensiones familiares, y su reinado no fue fácil. Sin embargo, su figura ha despertado tanto interés por su capacidad para manejar el poder en una época dominada por hombres, como por las controversias y conflictos que rodearon su mandato. Urraca Infancia y matrimonio con Raimundo de Borgoña Urraca fue la primogénita del rey Alfonso VI, lo que le daba una posición destacada desde su nacimiento, aunque en un principio no estaba destinada a reinar. La unión de sus padres, Alfonso VI y Constanza de Borgoña, consolidó la relación entre los reinos hispánicos y los territorio...

EL CID: LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL LEGENDARIO GUERRERO ESPAÑOL

Imagen
Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador, es una de las figuras más emblemáticas y fascinantes de la historia medieval de España. Su vida, que se sitúa entre los siglos XI y XII, ha sido objeto de múltiples interpretaciones, tanto en el ámbito histórico como en el literario. Mientras que la leyenda lo presenta como un caballero invencible, noble y justo, la investigación histórica ha revelado facetas más complejas de su carácter y su contexto político.  Los orígenes de Rodrigo Díaz de Vivar Rodrigo Díaz de Vivar nació en torno al año 1043 en Vivar, una pequeña aldea cercana a Burgos, en el Reino de Castilla. Pertenecía a la nobleza menor o infanzonía, lo que lo situaba en una clase social relativamente alta, pero no en los círculos más poderosos de la aristocracia. Su padre, Diego Laínez, y su madre, Teresa Rodríguez, pertenecían a una familia noble pero no destacada en la corte. El título de "Cid" proviene del término árabe "Sidi", que significa ...