Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ciencia y tecnología en el siglo XVIII

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

REALES SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS: IMPULSORAS DEL PROGRESO Y MODERNIZACIÓN EN LA ESPAÑA ILUSTRADA

Imagen
Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País (RSEAP) fueron instituciones fundamentales para el progreso y la modernización de España durante el periodo de la Ilustración.  Fundadas en el siglo XVIII, estas sociedades se dedicaron a promover el desarrollo económico, social y cultural del país mediante la difusión de conocimientos y la implementación de reformas prácticas.  Origen y Fundación Las RSEAP surgieron en el contexto de la Ilustración, un movimiento intelectual que abogaba por el uso de la razón y la ciencia como medios para mejorar la sociedad. Inspiradas por las ideas ilustradas y los modelos de sociedades económicas existentes en otros países europeos, las primeras RSEAP se fundaron en el País Vasco y pronto se extendieron a otras regiones de España. La Sociedad Vascongada de Amigos del País, fundada en 1765 por el conde de Peñaflorida, es considerada la primera y más influyente de estas sociedades. Esta entidad sirvió de modelo para la creación de otras soc...