Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mujeres músicos

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

MARIA ANNA MOZART, LA GENIAL HERMANA DEL GENIO DE LA MÚSICA

Imagen
A la hermana mayor de Mozart se la ha catalogado como un prodigio musical silenciado por las restricciones de una época hecha para hombres. Influyó notoriamente en la obra de Wolfgang, por contra, ninguna de sus creaciones ha llegado hasta nuestros días. María Anna Mozart T an virtuosa cómo su hermano Maria Anna Walburga Ignatia Mozart  ( 1751) recibió lecciones de música a muy temprana edad, impartidas por su padre, Leopold Mozart, que además de ser compositor, era violinista y director musical en el arzobispado de Salzburgo. A los 7 años de edad, su padre comenzó a enseñarle a tocar instrumentos de  teclado, y a los ocho ya era  capaz de interpretar piezas musicales de gran complejidad, lo que hacía clamar a su progenitor satisfecho: “ Mi niña toca las partituras más difíciles que tenemos … con increíble precisión y de manera excelente”  . La música como liberación femenina en el Renacimiento y el Barroco Su familia, en...