Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia de los harenes

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

LOS HARENES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PODER, POLÍTICA Y SECRETOS EN LAS CIVILIZACIONES DEL MUNDO

Imagen
 Los harenes han sido una institución intrigante y, a menudo, malinterpretada, presente en diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Aunque comúnmente asociados con el mundo islámico, los harenes han existido en varias culturas desde la antigüedad, como espacios reservados para las mujeres, con funciones sociales y políticas que reflejan el poder y la estructura de cada sociedad.  1. ¿Qué es un harén? El término "harén" proviene del árabe haram , que significa "prohibido" o "sagrado", y se refiere a la parte de una casa o palacio reservada para las mujeres de la familia, inaccesible para los hombres fuera de la familia inmediata. En el contexto histórico, el harén no solo albergaba a las esposas y concubinas del gobernante, sino también a otras mujeres de la familia, como madres, hijas y sirvientas. A lo largo de la historia, los harenes han sido lugares de poder, no solo para los hombres que controlaban esos espacios, sino también para las mujere...