Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cuevas

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI, UNA DRAMÁTICA HISTORIA DE MUJERES

Imagen
En   1610 tuvo lugar en Logroño un auto de fe en la que la Inquisición española  procesó a treinta y nueve vecinas de Zagarramurdi acusadas de practicar la brujería. La mayor parte de estas mujeres murieron en la cárcel, pero once de ellas fueron condenadas a ser quemadas en la hoguera. Cueva de Zugarramurdi La cueva de los secretos La población de Zugarramurdi se sitúa en la comarca de Xareta  (Navarra), a pocos kilómetros de la frontera con Francia. Este municipio fue un poblado de caseríos abandonados bordeando el monasterio de San Salvador antes de adquirir jurisdicción civil. Fue declarada Villa en 1667. Cisneros: el poder de un cardenal reformador. político y mecenas Pero Zugarramurdi debe su fama a la desgracia de unos cincuenta y tres vecinos que, en el s. XVII fueron condenados por la Inquisición por practicar la brujería   en  un aquelarre en la cueva  de la localidad . El proceso y l as ejecucio...

CENOTES: DE LUGARES PARA RITOS RELIGIOSOS A DESTINOS TURÍSTICOS

Imagen
Los cenotes son lagunas naturales que se han formado en circunstancias muy especiales: el lecho es de piedra caliza y el lago se nutre de aguas subterráneas. Los cenotes más famosos del mundo, hoy destinos turísticos, se encuentran en la península de Yucatán, en México, pero hay en otros lugares del mundo. ¿Qué son los cenotes? Los cenotes son cavernas con agua de origen kárstico a las que se le ha derrumbado el techo. En estas cavernas se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Poco a poco, la lluvia es la encargada de desgastar la piedra caliza y formar un enorme sistema de cuevas subterráneas y cavernas, que se fueron llenando con el agua de las precipitaciones que se filtraba. Si el techo se derrumba, se forma un cenote. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que s...