Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de Roma

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

IDUS DE MARZO: EL ASESINATO DE JULIO CÉSAR Y EL FIN DE LA REPÚBLICA ROMANA

Imagen
Los Idus de marzo es una fecha famosa en la historia, principalmente conocida por el asesinato de Julio César, que ocurrió el 15 de marzo del año 44 a.C. en la Antigua Roma. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia romana y desencadenó una serie de eventos que llevaron al final de la República Romana y al surgimiento del Imperio Romano. Asesinato de Julio César El significado de los Idus En el calendario romano, los Idus eran días especiales que marcaban el medio del mes. Los meses en Roma se dividían en tres partes clave: Calendas : el primer día del mes. Nonas : el noveno día antes de los Idus (normalmente el día 5 o 7). Idus : correspondían a la mitad del mes, generalmente el día 13 en la mayoría de los meses, excepto en marzo, mayo, julio y octubre, cuando caían el día 15. El término "Idus" proviene de la raíz etrusca "iduare", que significa "dividir". Los Idus, especialmente los de marzo, tenían un significado religioso, pues se celebr...