Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como colecciones

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: UNA INSTITUCIÓN CARGADA DE HISTORIA

Imagen
Abrió sus puertas en 1712 como Real Biblioteca Pública, recibiendo y conservando desde entonces todos los libros publicados en España. Atesora una valiosa y voluminosa colección de incunables, manuscritos, estampas, dibujos, fotografías, grabaciones sonoras, partituras, etc. de la cultura española e Iberoamerciana. Fachada Sus fechas clave La Biblioteca Real f ue fundada por el primer rey Borbón español, Felipe V ,  a finales de 1711 ( abrió sus puertas en marzo de 1712 ) con un doble objetivo:   fomentar el estudio en sus súbditos y reunir las bibliotecas de los nobles que luchaban en la guerra en apoyo de Carlos de Austria. En un principio, s e le asigna como sede el pasadizo que une el Real Alcázar con el Monasterio de la Encarnación. ¿Quienes fueron los escribas? P or un privilegio real, precedente del actual depósito legal, los impresores debían depositar un ejemplar de los libros impresos en España. En 1716, p or Real Decreto de 26 de julio , ...

JOSÉ DE MADRAZO: EL FUNDADOR DE UNA DINASTÍA DE ARTISTAS

Imagen
Fue el primer director del recién creado Museo del Prado. Su pintura se sitúa dentro de la transición de la técnica del barroco al neoclasicismo. Sus comienzos barrocos José de Madrazo y Agudo nació en Santander un 22 de abril de 1781. Desde muy joven su inclinación por la pintura fue manifiesta, por lo que, tras las pruebas pertinentes pudo ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí contó con las enseñanzas de Gregorio Ferro (quien terminaría siendo director de la institución), que a su vez era un fiel seguidor de la técnica de pintura de Antón Raphael Mengs, y así se lo transmitió al joven José. Una vez completada su formación en la Academia, se trasladó en 1803 a estudiar a París donde iba a adaptar su pintura al nuevo estilo imperante, el neoclasicismo, gracias a su maestro Jacques-Louis David, de quien tomaba clases. En París conocería también a Ingres, discípulo igualmente de David, con quien partiría hacia Roma tres años después, ani...

GODOY: UN COLECCIONISTA DE ARTE EXCEPCIONAL

Imagen
Manuel Godoy fue el hombre más poderoso de su tiempo. Pero además de poder político, acumuló una gran colección de arte con más de 1.100 pinturas entre las que se contaban “La Venus del espejo” de Velázquez, y de las dos “majas” de Goya, entre otras.   Pero en 1808 estalló el motín de Aranjuez, en plena Guerra de Independencia napoleónica, y Godoy   fue derribado y su colección se confiscó, pasando sus fondos a formar parte hoy día de las colecciones del Prado, la Academia de San Fernando o la National Gallery.     Godoy por Goya. Academia de San Fernando Un superministro mecenas de las artes Es realmente muy poco conocido que Manuel Godoy (1767-1851), el superministro de Carlos IV, a parte de temas políticos, llevó a cabo durante su mandato una relevante labor científica y cultural que le llevó a fundar la primera escuela de Veterinaria, una Escuela Superior de Medicina en Madrid, el Cuerpo de Ingenieros Cosmóografos, el Jardín Botánico de Sanlú...

FEDERICO DE MADRAZO Y SUS RETRATOS FEMENINOS: UN DERROCHE ROMÁNTICO DE COLECCIÓN

Imagen
Federico de Madrazo es, por definición, el retratista del romanticismo del siglo XIX español. No solo fue el pintor de cámara de la reina Isabel II, sino el imprescindible pintor de la aristocracia, la burguesía y los personajes de la cultura de su tiempo. Autorretrato de Federico de Madrazo De cuna y oficio A Madrazo (1815-1894) su afición por la pintura no le vino por casualidad. Era hijo de pintor (su padre José lo era), nieto (su abuelo era el pintor polaco Tadeusz Kuntz), hermano (varios de sus hermanos fueron pintores), padre (su hijo fue el pintor Raimando Madrazo) y abuelo (su nieto fue Mariano Fortuny y Madrazo). A los dieciséis años apuntaba maneras, de tal forma que a los diecinueve ingresaría en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde fue becado para estudiar en París, trasladándose posteriormente a Roma, ciudades donde recibiría la influencia de los grandes movimientos artísticos del momentos y donde aprendió las técnicas del retrato románt...

LA VALIOSA COLECCIÓN DE ARTE DEL BANCO DE ESPAÑA

Imagen
El Banco de España posee desde su orígenes una importante colección de obras de arte que van desde la pintura a la escultura pasando por la fotografía, abarcando desde el siglo XV hasta nuestros días. En los fondos de esta colección hay tanto "goyas" como obras de   Maella, Vicente López , Esquivel,   Federico de Madrazo , Moreno Carbonero, Sorolla, Zuloaga ,   Fortuny, Sert, Rusiñol o artistas más recientes como Carmen Laffon, Pancho Cossío, Togores,   Barceló o Chillida . Isabel II de Antonio Esquivel Un secreto poco conocido Esta insigne colección de arte del Banco de España empezó a fraguarse cuando se fundó su predecesor, el Banco de San Carlos, durante el reinado de Carlos III en el siglo XVIII. En aquellos momentos se consideró y se llevó a cabo la idea de retratar a las personas destacadas relacionadas con el banco, como sus directores y colaboradores, así como los reyes pertenecientes a la época respectiva. Así, se fue creando una gale...

MUSEO NACIONAL DE MUJERES ARTISTAS: UN ESPACIO PARA ELLAS

Imagen
Es un museo único en el mundo. Se dedica a exponer las obras de mujeres, tanto en las artes visuales como interpretativas y literarias, de todos los tiempos. Abrió sus puertas por primera vez en 1987 y cuenta con una colección de más de 3.500 pinturas, esculturas, obras literarias y arte decorativo. Edificio dek NMWA Por las artistas "olvidadas" El   Museo Nacional de Mujeres Artistas (NMWA) fue creado por el  matrimonio estadounidense Holladay, amantes del arte y sorprendidos por la no localización de nombres femeninos en la historia del arte, a pesar de que estos y sus obras existían. Así, esta pareja decidió, debido al “olvido” histórico de las mujeres artistas, hacer que la base de su colección de arte fueran obras de mujeres, la cual se convertiría posteriormente en el núcleo de la exposición permanente del NMWA, con el objeto de traer a la luz pública los logros de las mujeres a través de la exposición e investigación de mujeres artistas de t...