Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

MUSEO NACIONAL DE MUJERES ARTISTAS: UN ESPACIO PARA ELLAS

Es un museo único en el mundo. Se dedica a exponer las obras de mujeres, tanto en las artes visuales como interpretativas y literarias, de todos los tiempos.

Abrió sus puertas por primera vez en 1987 y cuenta con una colección de más de 3.500 pinturas, esculturas, obras literarias y arte decorativo.

Edificio dek NMWA
Por las artistas "olvidadas"

El Museo Nacional de Mujeres Artistas (NMWA) fue creado por el  matrimonio estadounidense Holladay, amantes del arte y sorprendidos por la no localización de nombres femeninos en la historia del arte, a pesar de que estos y sus obras existían.

Así, esta pareja decidió, debido al “olvido” histórico de las mujeres artistas, hacer que la base de su colección de arte fueran obras de mujeres, la cual se convertiría posteriormente en el núcleo de la exposición permanente del NMWA, con el objeto de traer a la luz pública los logros de las mujeres a través de la exposición e investigación de mujeres artistas de todas las nacionalidades y épocas.


Colección permanente y exposiciones

La colección permanente actualmente contiene obras de casi mil artistas. Entre las más antiguas está el Retrato de una noble, obra de Lavinia Fontana, realizado hacia 1580.

Retrato de una noble de Lavina Fontana
Pero hay otras muchas obras pictóricas de artistas anteriores al siglo XVIII como la Alegoría de América, (1730) de Rosalba Carriera; Bandeja de plata de Jorge III (1777) de Louisa Courtauld; Preludio a un concierto (1810) de Marguerite Gérard; La familia del conde de Gower (1772) de Angelika Kauffmann; el supuesto retrato de la Marquesa de Lafayette, de Adèlaide Labille-Guirard; El concierto (1633) de Judith Leyster; el supuesto retrato de la Señora Geoffrin;, de Marianne Loir;  Retrato de Madeleine Marie Agathe Renée de la Bigotière de Perchambault (1757) de Charlotte Mercier; Retrato de Olivier-Joseph Le Gonidec (1757); Láminas de la «Disertación sobre las generaciones de insectos y metamorfosis en Surinam» (1719) de Maria Sibylla Merian; Retrato de una mujer joven (1774) de Marie-Geneviéve; Bodegón con un pez y un gato de Clara Peeters; Rosas, convulvulus, amapolas y otras flores en una urna sobre una cornisa de piedra (1745) de Rachel Ruysch; La Virgen María con el Niño Jesús y San Juan Bautista, de Elisabetta Sirani;  y Retrato de la princesa Belozersky (1798) de Marie-Louise_Elisabeth Vigée-Lebrun.


Retrato de Beatrice Cenci de Elisabetta Sirani
Del siglo XIX, XX y XXI también se muestran obras de Cecilia Beaux, Rosa Bonheur, Jrennie Augusta Brownscombre, Mary Cassatt, Camille Claudel, Berthe Morisot, Sarah Miriam Peale, Lilla Cabot Perry, Lilly Martín Spencer, Lola Álvarez Bravo, Alice Bailly, Louise Bourgeois, Elizabeth Carlett, Louise Dahl-Wolfe, Lesley Dill, Elaine Freíd de Kooning, Sonia Delaunay, Dorothy Dehner, Eulabee Dix, Helen Frankehthaler, Nancy Graves, Grace Hartigan, Eva Hesse, Malvina Hoffmann, Frida Kahlo, Ida Kohlmeter, Käthe Kolwitz, Lotte Laserstein, Marie Laurencin, Doris Lee, María Montoya Martinez, Joan Mitechell, Gabriele Münter, Elizabeth Murria, Alice Nell, Louise Nevelson, Marina Núñez del Prado, Georgia O´Keeffe, Hollis Sigler, Jaune Quick-to-See Smith, Joan Zinder, Alma Woodsey Thomas, Suzanne Valadon o Marguerite Thompson Zorach.


Pero el NMWA no solo tiene una exposición permanente sino que celebra asiduamente exposiciones divulgativas sobre una artista en concreto o un tema relativo a las mujeres artistas.


El Museo Nacional de Mujeres Artistas (NMWA) está ubicado en Washington (Estados Unidos), en el 1250 de la Avenida de Nueva York y la Calle H NW.


*****

CONTENIDO RELACIONADO

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

MARGARET KEANE: LA PINTORA DE LOS OJOS GIGANTES