Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escuela del río Hudson

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

PINTURA DEL REALISMO: CON VOCACIÓN DE COMPROMISO

Imagen
El Realismo, como movimiento artístico, tuvo como propósito fundamental la representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de los aspectos cotidianos.   Reflejar la contemporaneidad, la realidad del momento, fue uno de los elementos esenciales del Realismo. Ancher El realismo francés El Realismo, como movimiento estético, comenzó en Francia a mediados del siglo XIX. Desde hacía ya tiempo se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El detonante vino a ser la agitada situación política que protagonizó Francia a raíz del derrocamiento de la monarquía de Luis Felipe y la proclamación de la II República en 1848. Es a lo largo de esos años cuando surgen los movimientos obreros y proletarios que van a dar lugar a nuevas ideas políticas cuya influencia también se dejaría sentir en el mundo artístico.   ...