Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Significado de la Aspa de Borgoña

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL

Imagen
La  Cruz de Borgoña  y el  Águila Bicéfala  son dos de los emblemas más representativos de la historia de España y de la Monarquía Hispánica. Aunque cada uno tiene un origen y un significado distintos, su relación es profunda y está estrechamente ligada a la figura de  Carlos I de España  (Carlos V del Sacro Imperio Romano). Germánico). En este texto, exploramos cómo estos dos símbolos se entrelazaron para representar el poder y la unidad de uno de los imperios más grandes de la historia. Orígenes de la Cruz de Borgoña La  Cruz de Borgoña , también conocida como  Aspa de Borgoña , es uno de los emblemas más icónicos y duraderos de la historia de España. La Cruz de Borgoña tiene sus raíces en el siglo  XV , en la región de Borgoña (actualmente parte de Francia).  Este símbolo, que representa una cruz en forma de "X" con nudos que simulan troncos cortados, estaba asociado con  San Andrés , el apóstol crucificado en una cruz de este ti...