Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vigilancia electrónica NSA

Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

PROYECTO PRISMA : VIGILANCIA MASIVA Y CONTROVERSIAS SOBRE LA PRIVACIDAD DIGITAL

Imagen
El Proyecto PRISM es un programa de vigilancia electrónica que ha sido objeto de considerable controversia y debate público. Este programa, operado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA), se centra en la recopilación masiva de comunicaciones digitales.   Se reveló que PRIMS permite a la NSA acceder a datos de usuarios almacenados en los servidores de varias compañías tecnológicas prominentes, incluyendo Google, Facebook, Apple y Microsoft.  La revelación El alcance de PRISM es amplio, abarcando desde correos electrónicos hasta documentos, pasando por historiales de búsqueda y conversaciones en línea. La existencia de este programa salió a la luz en 2013 a través de documentos filtrados que mostraban cómo la NSA podía solicitar y obtener información de las empresas mencionadas sin necesidad de una orden judicial individual para cada caso.  La revelación de PRISM provocó un intenso debate sobre la privacidad y la seguridad, así como sobre el equili...