Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Interpretaciones de La Última Cena

Entrada destacada

CARLOMAGNO: BIOGRAFÍA DEL EMPERADOR QUE MOLDEÓ LA EUROPA MEDIEVAL

Imagen
Carlomagno (742–814), conocido como  Carlos el Grande , fue uno de los monarcas más influyentes de la Edad Media. Rey de los francos, conquistador de vastos territorios y primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, su legado político, militar y cultural transformó Europa Occidental. Bajo su reinado, se sentaron las bases del feudalismo, se revitalizó la cultura clásica (Renacimiento carolingio) y se consolidó la alianza entre la Iglesia y el Estado. 1. Ascenso al Poder y Unificación de los Francos Nacimiento y Herencia : Hijo de Pipino el Breve y Bertrada de Laon, Carlomagno heredó en 768 el trono franco junto a su hermano Carlomán. Tras la muerte de este en 771, unificó el reino bajo su mando. Expansión Territorial : Duplicó el tamaño del reino franco mediante campañas militares: Conquista de Lombardía (774) : Derrotó al rey Desiderio y se coronó  Rey de los Lombardos , consolidando su influencia en Italia. Guerras contra los Sajones (772–804) : Tras décadas de confl...

"LA ÚLTIMA CENA" DE LEONARDO DA VINCI: MISTERIOS Y ENIGMAS DE UNA OBRA MAESTRA

Imagen
"La Última Cena" es una de las obras más reconocidas y enigmáticas de Leonardo da Vinci, pintada entre 1495 y 1498 en el convento de Santa Maria delle Grazie en Milán. Esta obra maestra del Renacimiento no solo es un reflejo del genio artístico de Da Vinci, sino también una fuente inagotable de teorías, interpretaciones y misterios que han capturado la imaginación de expertos y público en general durante siglos. 1. Contexto de la obra "La Última Cena" representa el momento en que Jesús anuncia a sus discípulos que uno de ellos lo traicionará, tal como lo narra el Evangelio de Juan (13:21). En la obra de Da Vinci, los 12 apóstoles están dispuestos en grupos de tres, rodeando a Jesús, que ocupa el centro de la composición. La escena está llena de dramatismo, ya que capta la reacción inmediata de los discípulos ante la sorprendente revelación de Jesús. La técnica utilizada por Da Vinci no fue el fresco tradicional, sino una combinación de temple y óleo sobre yeso seco,...