Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Impacto ambiental de los embalses

Entrada destacada

CONSPIRACIÓN DE LA PÓLVORA: LA SANGRIENTA PERSECUCIÓN A LOS CATÓLICOS EN LA INGLATERRA DE LOS TUDOR

Imagen
El olor a pólvora quemada aún flotaba en las calles de Londres aquel 5 de noviembre de 1605, mientras las campanas de las iglesias protestantes repicaban en señal de triunfo. La noticia corría como reguero de pólvora:  un complot católico para volar el Parlamento inglés había sido desbaratado . Guy Fawkes, un mercenario convertido en mártir, yacía esposado en las mazmorras de la Torre de Londres, mientras el rey Jacobo I firmaba órdenes de ejecución. Pero esta historia no comenzó ese día. Sus raíces se hundían en décadas de persecución religiosa, intrigas políticas y una pregunta que quemaba como yesca:  ¿hasta dónde llegarían los católicos ingleses por su fe?. I. El Telón de Fondo: Inglaterra bajo el Terror Protestante El año es  1558 . La reina Isabel I, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, sube al trono e instaura el  Anglicanismo  como religión de Estado. Los católicos, que representaban aún un tercio de la población, se convierten en enemigos públicos. Leyes ...

EMBALSES Y PRESAS EN ESPAÑA: UN RECURSO PÚBLICO EN DISPUTA

Imagen
España, con más de  1.300 grandes presas  y una capacidad de almacenamiento de  56.000 hm³ , posee la red de embalses más extensa de Europa. Esta infraestructura, clave para el abastecimiento urbano, el riego agrícola (70-80% del consumo) y la energía hidroeléctrica (16% de las presas), enfrenta desafíos críticos: desde su envejecimiento hasta los conflictos por su titularidad. 1. Historia y Estructura de la Red Hidráulica La construcción masiva de embalses se impulsó en el  siglo XX  bajo los gobiernos de Primo de Rivera y Franco, con el lema  "Agua para todos" . Algunas de las presas más emblemáticas incluyen: La Serena (Badajoz) : La mayor en capacidad (3.232 hm³). Mequinenza (Zaragoza) : Destaca por su volumen de hormigón. Alcántara (Cáceres) : Clave para la producción eléctrica. El sistema se organiza en  cuencas hidrográficas : Intercomunitarias  (gestión estatal a través del MITECO y Confederaciones Hidrográficas): Duero (30% de la capacida...