Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la energía

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

LOS MODELOS ENERGÉTICOS EN LA EVOLUCIÓN HUMANA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Imagen
Los modelos energéticos son las formas en que el hombre obtiene, transforma y utiliza la energía para satisfacer sus necesidades y aspiraciones.  La energía es un recurso indispensable para el desarrollo humano, pero también implica retos y riesgos para el medio ambiente y la sociedad. Por eso, es importante conocer la historia de los modelos energéticos, sus características, ventajas y desventajas, así como las tendencias y desafíos que se plantean para el futuro. Domesticación del fuego Modelos energéticos Desde su aparición en la tierra, el hombre ha usado diferentes modelos energéticos, que se pueden clasificar en seis etapas principales: 1. Modelo preagrícola: Se ubica entre el Pleistoceno y el Paleolítico Superior. En esta etapa, el hombre era cazador-recolector y usaba la energía muscular humana y animal, así como el fuego obtenido de la leña, para cocinar, calentarse y protegerse. La demanda energética era baja y dependía de los recursos naturales disponibles. 2. Modelo agr...