Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Imperialismo occidental en China

Entrada destacada

REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

LAS GUERRAS DEL OPIO: EL CONFLICTO QUE ABRIÓ CHINA AL MUNDO

Imagen
Las guerras del opio es el nombre que se le da a dos conflictos armados que enfrentaron a China con el Imperio británico y otras potencias occidentales en el siglo XIX.  Estas guerras tuvieron como causa principal el comercio del opio, una droga que los comerciantes británicos introducían ilegalmente en China y que causaba graves problemas sociales y económicos en el país asiático.  Estas guerras también reflejaron el choque entre dos civilizaciones con visiones diferentes del mundo: la China imperial, que se consideraba el centro del universo y que se resistía a abrirse al exterior, y la Europa industrial, que buscaba expandir su influencia y sus mercados por todo el globo. Guerras del opio Antecedentes de la guerra China era una civilización antigua y orgullosa, que durante siglos había mantenido una política de aislamiento y de rechazo a las influencias extranjeras. Solo permitía el comercio con algunos países vecinos y con algunas potencias europeas con colonias cercanas c...