Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Imperialismo occidental en China

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LAS GUERRAS DEL OPIO: EL CONFLICTO QUE ABRIÓ CHINA AL MUNDO

Imagen
Las guerras del opio es el nombre que se le da a dos conflictos armados que enfrentaron a China con el Imperio británico y otras potencias occidentales en el siglo XIX.  Estas guerras tuvieron como causa principal el comercio del opio, una droga que los comerciantes británicos introducían ilegalmente en China y que causaba graves problemas sociales y económicos en el país asiático.  Estas guerras también reflejaron el choque entre dos civilizaciones con visiones diferentes del mundo: la China imperial, que se consideraba el centro del universo y que se resistía a abrirse al exterior, y la Europa industrial, que buscaba expandir su influencia y sus mercados por todo el globo. Guerras del opio Antecedentes de la guerra China era una civilización antigua y orgullosa, que durante siglos había mantenido una política de aislamiento y de rechazo a las influencias extranjeras. Solo permitía el comercio con algunos países vecinos y con algunas potencias europeas con colonias cercanas c...