Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Soledad Puértolas

Entrada destacada

CHEMTRAILS: LA CONSPIRACIÓN MÁS VISIBLE DEL MUNDO Y POR QUÉ MUCHOS CREEN QUE LOS AVIONES NOS ENVENENAN

Imagen
En cualquier tarde despejada, basta con alzar la vista para verlas: largas estelas blancas que se extienden tras los aviones, cruzando el cielo azul en perfecta formación. Para la mayoría, son simples  estelas de condensación  (contrails), un fenómeno científico explicado desde hace décadas. Pero desde hace algunos años hay un movimiento global según el cual estas líneas aparentemente inocuas son la prueba de un programa secreto y malévolo a escala planetaria: los  chemtrails  (estelas químicas). Según esta creencia, gobiernos en la sombra, en colaboración con corporaciones y ejércitos, están fumigando a la población con productos químicos y biológicos para controlar el clima, enfermar a la gente, reducir la población o manipular nuestras mentes. 1. Los Antecedentes: De las Estelas de Condensación a las 'Estelas Químicas' La Ciencia de los Contrails Cuando un avión vuela a gran altura (por encima de los 8,000 metros), donde la temperatura es extremadamente baja (por ...

LA REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA Y EL "MICROMACHISMO"

Imagen
En trescientos años de vida, la Real Academia Española de la Lengua sólo ha permitido ocupar sillón de académico a nueve mujeres frente a los 470 hombres miembros. En la actualidad, de los 46 miembros de número de la RAE, seis son mujeres. Ninguna ha sido directora de la institución. RAE, la casa de las palabras Sillones de los miembros de la RAE La Real Academia Española de laLengua (RAE), con sede en Madrid, es una institución cultural añeja que data de 1713, partiendo de una iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena, con el objeto de fijar y consolidar las reglas, las voces y los vocablos de la lengua castellana. Se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del   Diccionario de autoridades,   editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739. María Isidra de Guzmán ...