Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ribera

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

LOS PINTORES DE CÁMARA DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA

Imagen
El Renacimiento otorgó a los artistas una nueva condición social en las cortes, donde, como pintores de cámara, se relacionaban en el mismo plano con reyes y nobles. En España, el reinado de Felipe IV   supuso el momento culminante de los pintores de cámara con la presencia simultánea en la corte de Rubens y Velázquez. Isabel la Católica por Juan de Flandes   Los pintores y su consideración social Fue en la Italia renacentista donde se desarrolló la revolución artística otorgando a los pintores una nueva condición social en las cortes de la época. Los pintores quedaban vinculados al patronazgo de mecenas que no se limitaban a un simple encargo individual, sino que mantenían su patrocinio en condiciones de exclusividad. El papel que el arte, y esencialmente el de los pintores de cámara, había tenido en las cortes renacentistas italianas, fue aplicado posteriormente a una escala superior en las cortes de la Edad Moderna de Portugal, Francia, Inglaterr...