Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Consecuencias históricas

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

LAS BOMBAS ATÓMICAS SOBRE HIROSHIMA Y NAGASAKI: UN IMPACTO ÚNICO EN LA HISTORIA

Imagen
  Las bombas nucleares que los norteamericanos tiraron en la Segunda Guerra Mundial sobre Hiroshima y Nagasaki fueron los primeros y únicos ataques nucleares de la historia, que causaron una devastación y una tragedia sin precedentes, y que marcaron un antes y un después en la guerra y en el mundo.  Un origen antinazi El origen de las bombas nucleares se remonta a la década de 1930, cuando varios científicos descubrieron la fisión nuclear, que es el proceso por el cual el núcleo de un átomo se divide en dos o más partes, liberando una gran cantidad de energía. Entre estos científicos se encontraban Albert Einstein, Enrico Fermi, Niels Bohr y Leo Szilard, que eran judíos o antinazis, y que temían que Alemania pudiera desarrollar armas nucleares, que le darían una ventaja decisiva en la guerra. Estos científicos alertaron al presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, de este peligro, y le pidieron que iniciara un programa de investigación y desarrollo de armas nucleare...

INDÍGENAS DE NORTEAMÉRICA: SU PRÁCTICA EXTINCIÓN CON LA COLONIZACIÓN EUROPEA

Imagen
  La población indígena de América del Norte sufrió un gran impacto con la llegada de ingleses, franceses y holandeses, que se inició a finales del siglo XVI y se prolongó hasta el siglo XVIII. Los indígenas, que se dividían en numerosas tribus, naciones y culturas, tuvieron que enfrentarse a la invasión, la colonización, la explotación, la guerra, la enfermedad y la asimilación por parte de los europeos, que buscaban establecer su dominio y su beneficio en el nuevo continente.  La invasión y la colonización La invasión y la colonización de América del Norte por parte de ingleses, franceses y holandeses fue el resultado de la expansión colonial europea, que se impulsó por el desarrollo de la navegación, el comercio, la exploración y la competencia entre las potencias europeas. Los ingleses, los franceses y los holandeses llegaron a América del Norte con diferentes objetivos, estrategias y acciones, que determinaron su relación con los indígenas. Los ingleses : Los ingleses lle...