Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como María Pacheco

Entrada destacada

EXPLORACIONES ESPAÑOLAS EN EL PACÍFICO: LA CONQUISTA DEL ÚLTIMO HORIZONTE

Imagen
El océano Pacífico, el más grande y misterioso del planeta, fue el último gran desafío para los exploradores españoles durante los siglos XVI y XVII. Tras la conquista de América, España dirigió su mirada hacia el vasto Pacífico, un mar desconocido lleno de peligros, pero también de promesas de riquezas y nuevas tierras. Estas expediciones no solo ampliaron los límites del mundo conocido, sino que también sentaron las bases para la globalización.  El descubrimiento del Pacífico: Balboa y el Mar del Sur La historia de las exploraciones españolas en el Pacífico comienza con  Vasco Núñez de Balboa , quien en 1513 se convirtió en el primer europeo en avistar el océano Pacífico desde las costas de Panamá. Balboa lo llamó el  Mar del Sur , ya que lo encontró tras cruzar el istmo de Panamá desde el norte. Este descubrimiento abrió las puertas a una nueva era de exploración, pero también planteó un desafío: ¿cómo cruzar este vasto océano? Magallanes La primera circunnavegación: M...

COMUNEROS DE CASTILLA: MARÍA PACHECO, SU ÚLTIMA REPRESENTANTE

Imagen
Tras la muerte de su marido, Juan de Padilla, María Pacheco asume su causa y el mando de la sublevación de las Comunidades de Castilla poniendo en jaque a las fuerzas del emperador Carlos V. Debido a su heroico acto, se la empieza a considerar la primera heroína española de los movimientos en defensa de la libertad  y contra el absolutismo. María Pacheco Un matrimonio marcado María Pacheco (Granada 1497-Oporto 1531) se llamaba realmente María López de Mendoza y Pacheco  y era de noble cuna castellana por ser hija de Íñigo de Mendoza y Quiñones (marqués de Mondejar y conde de Tendilla) y de Francisca Pacheco (hija de Juan Pacheco, marques de Villena). María recibe una educación minuciosa, al igual que sus otros siete hermanos, en el ambiente renacentista de la pequeña corte de su padre, adquiriendo conocimientos de latín, griego, matemáticas, literatura e historia. Reina Juana I: historia de un expolio Con catorce años de edad se acuerdan sus e...