Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como historia de las pirámides egipcias

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

PIRÁMIDES DE GIZA: SU VERDADERO PROPÓSITO Y LOS SECRETOS DE SU CONSTU¡RUCCIÓN

Imagen
 Las pirámides de Giza, ubicadas a las afueras de El Cairo, son monumentos que han cautivado a generaciones durante siglos debido a su enigmático origen y su asombroso tamaño. Estas impresionantes estructuras, construidas durante el Antiguo Egipto, siguen siendo objeto de fascinación para arqueólogos, historiadores y turistas por igual. Aunque hay muchas teorías sobre su propósito y construcción, se sabe que las pirámides servían principalmente como tumbas para los faraones y que su construcción requirió una ingeniería avanzada y una organización social sofisticada. ¿Para qué servían las pirámides de Giza? El propósito principal de las pirámides de Giza, en particular las de Keops, Kefrén y Micerino, era ser tumbas monumentales para los faraones. Los antiguos egipcios creían firmemente en la vida después de la muerte, y los faraones, como seres divinos, necesitaban un lugar adecuado donde sus cuerpos y pertenencias pudieran estar protegidos mientras hacían la transición hacia el má...