Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rusia

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

LOS BRICS: SIGNIFICADO, OBJETIVOS Y AVANCES LOGRADOS

Imagen
Los BRICS son un grupo de países emergentes que se caracterizan por su rápido crecimiento económico, su gran población, su amplio territorio y su creciente influencia política y geopolítica. Los BRICS están formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representan el 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 25% del producto interior bruto (PIB) mundial y el 18% del comercio mundial. Significado Los BRICS surgieron como un concepto acuñado por el economista Jim O’Neill, en 2001, que identificó a estos países como las economías emergentes más dinámicas y prometedoras del siglo XXI, y que acrónimamente se denominaron BRIC, sin incluir a Sudáfrica, que se incorporó al grupo en 2010.  Los BRICS se convirtieron en un foro de cooperación e integración, que celebró su primera cumbre en 2009, y que desde entonces ha mantenido reuniones periódicas, tanto a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, como a nivel de ministros, funcionarios, empresarios, académico...

EL DIVERTIDO PASATIEMPO QUE LEGÓ CATALINA “LA GRANDE” AL MUNDO

Imagen
La emperatriz rusa, posiblemente propiciado por la misoginia de la época, arrastra desde hace siglos una leyenda negra que no la deja en absoluto bien parada. Lo cierto, sin embargo, es que acabó sentándose en el trono del mayor imperio del siglo XVIII llevándolo a su máximo esplendor. Catalina "la Grande" Ni Catalina ni rusa Catalina “la Grande” nació como Sophie Friederike Auguste von Anhalt-Zerbst  (1729) en una villa prusiana ubicada en lo que hoy es Polonia donde su padre, general del ejército, era gobernador. Era hija de una familia noble pruesiana empobrecida, pero vinculada con dos de las familias más influyentes de Alemania: los Anhalt y los Holstein. La joven Sofía recibió una esmerada educación  en casa  y desde pequeña recibió lecciones de tutores franceses, por lo que su interés tanto por la cultura como por la política le acompañó durante toda su vida.   Incluso intercambió correspondencia con pensadores importantes de la época...