Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

LOS BRICS: SIGNIFICADO, OBJETIVOS Y AVANCES LOGRADOS

Los BRICS son un grupo de países emergentes que se caracterizan por su rápido crecimiento económico, su gran población, su amplio territorio y su creciente influencia política y geopolítica.

Los BRICS están formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que representan el 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 25% del producto interior bruto (PIB) mundial y el 18% del comercio mundial.




Significado

Los BRICS surgieron como un concepto acuñado por el economista Jim O’Neill, en 2001, que identificó a estos países como las economías emergentes más dinámicas y prometedoras del siglo XXI, y que acrónimamente se denominaron BRIC, sin incluir a Sudáfrica, que se incorporó al grupo en 2010. 




Los BRICS se convirtieron en un foro de cooperación e integración, que celebró su primera cumbre en 2009, y que desde entonces ha mantenido reuniones periódicas, tanto a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, como a nivel de ministros, funcionarios, empresarios, académicos o sociedad civil.





Objetivos

Los BRICS tienen varios objetivos y desafíos, tanto internos como externos, que se pueden resumir de la siguiente manera:





  • Objetivos internos: Los BRICS buscan consolidar y diversificar sus economías, que se basan principalmente en la explotación de recursos naturales, la manufactura de bajo valor añadido, la agricultura de subsistencia y el sector informal, y que se enfrentan a problemas como la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la inflación, el desempleo, la deuda o el déficit. Los BRICS también buscan mejorar y ampliar sus infraestructuras, que son insuficientes, obsoletas, ineficientes y vulnerables, y que afectan al transporte, la energía, la comunicación, el agua, el saneamiento o la vivienda. Los BRICS también buscan desarrollar y fortalecer sus capacidades, que son limitadas, desiguales, dependientes y rezagadas, y que se refieren a la educación, la salud, la ciencia, la tecnología, la innovación o la cultura.




  • Objetivos externos: Los BRICS buscan incrementar y diversificar sus relaciones, que son asimétricas, heterogéneas, competitivas y conflictivas, y que se establecen con otros países, regiones, bloques o actores, tanto del Norte como del Sur, tanto del Este como del Oeste, tanto del centro como de la periferia. Los BRICS también buscan reformar y transformar el sistema internacional, que es injusto, desequilibrado, excluyente y obsoleto, y que se rige por normas, instituciones, mecanismos y actores, que no reflejan la realidad ni los intereses de los países emergentes y en desarrollo. Los BRICS también buscan contribuir y participar en los asuntos globales, que son complejos, urgentes, interdependientes y multidimensionales, y que se relacionan con la paz, la seguridad, el desarrollo, el medio ambiente, los derechos humanos o la cooperación.




Avances

Los BRICS han logrado varios avances y resultados, tanto a nivel bilateral como multilateral, que se pueden destacar de la siguiente manera:

  • Avances bilaterales: Los BRICS han incrementado y diversificado sus intercambios comerciales, que han pasado de 27.000 millones de dólares en 2002, a 312.000 millones de dólares en 2019, y que abarcan productos, servicios, inversiones y tecnologías. Los BRICS también han incrementado y diversificado sus flujos financieros, que han pasado de 1.500 millones de dólares en 2002, a 75.000 millones de dólares en 2019, y que incluyen préstamos, créditos, bonos y divisas. Los BRICS también han incrementado y diversificado sus vínculos sociales, que han pasado de 5 millones de personas en 2002, a 50 millones de personas en 2019, y que comprenden turistas, estudiantes, profesionales, migrantes y cooperantes.




  • Avances multilaterales: Los BRICS han creado y consolidado varias instituciones y mecanismos de cooperación e integración, como el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que es un banco de desarrollo que financia proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y en otros países en desarrollo, y que tiene un capital inicial de 50.000 millones de dólares, y un capital autorizado de 100.000 millones de dólares. 

Los BRICS también han creado y consolidado el Acuerdo de Reservas de Contingencia (ARC), que es un fondo de estabilización que provee apoyo financiero a los países miembros en caso de crisis o choques externos, y que tiene un monto inicial de 100.000 millones de dólares. Los BRICS también han creado y consolidado el Foro de Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTI), que es una plataforma de colaboración que promueve la investigación, el desarrollo, la transferencia y la difusión de conocimientos, y que tiene varias áreas prioritarias, como la energía, la salud, la agricultura, la nanotecnología o la biotecnología.

Los BRICS son un grupo de países emergentes que se han convertido en un actor relevante y dinámico en el escenario internacional, y que tienen un gran potencial y una gran responsabilidad para contribuir al desarrollo y al bienestar de sus pueblos y de los pueblos del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL