Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Contaminación radiactiva en Palomares

Entrada destacada

IMPERIO MITTANI: LA POTENCIA OLVIDADA Y DESCONOCIDA DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
 El Imperio Mittani , a veces escrito como Mitanni , fue una poderosa civilización que floreció en el norte de Mesopotamia y en las tierras adyacentes de lo que hoy son Siria y el sureste de Turquía , alrededor de los siglos XV-XIV a.C. Aunque menos conocido que otros imperios antiguos como el egipcio o el hitita, Mittani jugó un papel crucial en la política, la diplomacia y la cultura del Oriente Próximo en su época. Su influencia se extendió desde el río Éufrates hasta las montañas de Zagros , y sus relaciones tanto pacíficas como conflictivas con potencias vecinas como Egipto, los hititas y Asiria definieron gran parte de la historia de la región en ese período. Orígenes y Ascenso del Imperio Mittani Los orígenes exactos de los mittanis son inciertos, pero se cree que el núcleo de su población era hurrita , un pueblo que había habitado partes del norte de Mesopotamia durante siglos. La clase dominante del Imperio Mittani, sin embargo, tenía una fuerte influencia indoeuropea ...

INCIDENTE DE PALOMARES: HISTORIA, CONSECUENCIAS Y CONTROVERSIAS (AÚN NO RESUELTAS)

Imagen
El incidente de Palomares es uno de los sucesos más destacados en la historia de la energía nuclear en España.  Ocurrió el 17 de enero de 1966, cuando dos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, un bombardero B-52 y un avión cisterna KC-135, colisionaron en pleno vuelo mientras realizaban una maniobra de reabastecimiento de combustible sobre Palomares, una localidad de Almería. Repercusiones y medidas La colisión tuvo lugar a una altitud de 10.690 metros y provocó la caída de cuatro bombas termonucleares B28 que transportaba el B-52. En el accidente murieron siete de los once tripulantes de ambas aeronaves. Las bombas termonucleares Mark 28, implicadas en el incidente, tenían una potencia de 1,1 megatones cada una. Dos de ellas quedaron intactas, la tercera fue hallada en tierra y la cuarta en el mar Mediterráneo. Afortunadamente, ninguna de las bombas detonó, evitando una catástrofe nuclear. El incidente de Palomares tuvo varias repercusiones importantes: la tercera de l...