Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Princesa de Éboli

Entrada destacada

CUATRO VIENTOS: EL MONOMOTOR ESPAÑOL QUE DESAPARECIÓ SIN RASTRO TRAS CRUZAR EL ATLÁNTICO EN 1933

Imagen
  El vuelo del   Cuatro Vientos   constituye una de las páginas más gloriosas y a la vez trágicas de la aviación española. Representó la culminación de una era de grandes raids aéreos, en la que un monomotor, fruto del ingenio y la audacia nacional, logró una hazaña sin precedentes: cruzar el Atlántico sin escalas desde España hasta Cuba. Sin embargo, el éxito inicial se vería empañado por una desaparición sobre México que, aún hoy, permanece envuelta en el misterio. ✈️  Los Hombres detrás de la Hazaña La empresa del Cuatro Vientos no fue obra de la improvisación, sino el resultado de la determinación y la competencia de dos pilotos excepcionales y un equipo de apoyo crucial. El Cerebro: Mariano Barberán.  Capitán de ingenieros, veterano de la guerra de Marruecos y director de la prestigiosa Escuela de Observadores de Cuatro Vientos en Madrid, Barberán era la mente maestra del proyecto . Hombre serio, metódico y un brillante navegante y matemático, fue quien en ...

LA PRINCESA DE EBOLI Y TERESA DE JESÚS, DOS CARACTÉRES FRENTE A FRENTE

Imagen
Ana de Mendoza, además de ser considerada una de las damas más hermosas de la corte española, fue una de las mujeres más inteligentes de su época. Fue uno de los personajes más singulares del reinado de Felipe II, aunque poco se sabe de los entresijos que rodearon la vida de esta enigmática princesa. Ana de Mendoza Un matrimonio ventajoso Ana de Mendoza y de la Cerda (1540-1592), que llegó a ser princesa de Éboli,   duquesa de Pastrana   y   condesa de Mélito , era hija única y pertenecía a una de las familias castellanas más poderosas de la época: los Mendoza. Con doce años es casada con el aristócrata portugués Ruy Gómez de Silva (príncipe de Éboli y que en esa fecha contaba treinta y seis años) por recomendación del príncipe Felipe, futuro   Felipe II de España, de cuya corte era ministro y tenía gran relevancia. España: su leyenda negra, una razón interesada Los compromisos de Ruy motivaron su presencia en Inglaterra junto al prín...