Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tesoros

Entrada destacada

IMPERIO MITTANI: LA POTENCIA OLVIDADA Y DESCONOCIDA DEL ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
 El Imperio Mittani , a veces escrito como Mitanni , fue una poderosa civilización que floreció en el norte de Mesopotamia y en las tierras adyacentes de lo que hoy son Siria y el sureste de Turquía , alrededor de los siglos XV-XIV a.C. Aunque menos conocido que otros imperios antiguos como el egipcio o el hitita, Mittani jugó un papel crucial en la política, la diplomacia y la cultura del Oriente Próximo en su época. Su influencia se extendió desde el río Éufrates hasta las montañas de Zagros , y sus relaciones tanto pacíficas como conflictivas con potencias vecinas como Egipto, los hititas y Asiria definieron gran parte de la historia de la región en ese período. Orígenes y Ascenso del Imperio Mittani Los orígenes exactos de los mittanis son inciertos, pero se cree que el núcleo de su población era hurrita , un pueblo que había habitado partes del norte de Mesopotamia durante siglos. La clase dominante del Imperio Mittani, sin embargo, tenía una fuerte influencia indoeuropea ...

EL TESORO DE GUARRAZAR: UNA JOYA DE LA ORFEBRERÍA VISIGODA

Imagen
El tesoro de Guarrazar es uno de los conjuntos de orfebrería más importantes y valiosos de la historia de España.  Se trata de un conjunto de coronas y cruces de oro, adornadas con piedras preciosas y perlas, que fueron ofrecidas como exvotos por varios reyes del reino visigodo de Toledo entre los siglos VI y VII.  El descubrimiento del tesoro El tesoro de Guarrazar fue descubierto entre los años 1858 y 1861 por varios vecinos de Guadamur, que encontraron por azar una arqueta de obra llena de objetos preciosos enterrados en una huerta llamada Guarrazar. Los primeros en hallar el tesoro fueron Francisco Morales y María Pérez, un matrimonio que regresaba desde Toledo a su pueblo y que hizo una parada junto a un manantial cercano al camino. Allí vieron una losa que había quedado al descubierto tras una fuerte tormenta, y al moverla encontraron la arqueta con las joyas. Aquella misma noche volvieron al lugar y extrajeron todos los objetos que pudieron, lavándolos en los charcos de...

“NUESTRA SEÑORA DEL JUNCAL”: UN GALEÓN DE ORO

Imagen
Fue el peor naufragio de la flota española de Indias en el siglo XVII que transportaba uno de los mayores cargamentos de oro, plata y piedras preciosas. La pérdida de la carga de la nao dejó a la Corona española sin dinero para la guerra en Flandes y a la n oblez a  sin tintes para sus  ropas de moda  y sin cacao . El galeón "Nuestra Señora del Juncal" La Flota de Indias Las flotas de Indias, que se sucedieron entre los siglos XVI a XVIII, fueron las encargadas del monopolio de la navegación y el comercio entre España y sus colonias, no solamente con América sino también con la costa de Asia. Debido al incremento de la piratería inglesa y francesa en la zona del Nuevo Mundo, España decidió organizar un sistema de convoyes navales para aumentar la seguridad del transporte de las riquezas de sus virreinatos en América ( oro, plata, piedras preciosas, especias o cacao, etc) hacia Sevilla por el Guadalquivir, donde estaba la Casa de Contratación de Ind...

GALEÓN SAN JOSÉ: EL ÚLTIMO GRAN NAVÍO DE LA FLOTA DEL IMPERIO FUE HUNDIDO POR LOS PIRATAS

Imagen
El 'San José', hundido en un combate por piratas ingleses, era un barco insignia de la Armada española del siglo XVIII, que llevaba en su bodega varias toneladas de doblones, barras de oro y de plata, así como toneladas de joyas y piedras preciosas. El galeón fue encontrado el 27 de noviembre de 2015 por investigadores colombianos en las costas cercanas a Cartagena de Indias. Los últimos galeones de Imperio El galeón San José fue construido por Pedro de Aróstegui en los astilleros de Mapil, Usurbil, cerca de San Sebastián. En 1696 firmó un contrato con la Corona para la fabricación de dos buques gemelos de 1.200 toneladas, la capitana y la almiranta de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, conocida como Armada de Avería, que serían llamados   San José   y  San Joaquín . Por fin, después de una espera de siete años, debido a la guerra de Sucesión, la Flota de Galeones de Tierra Firme zarpa de Cádiz el 10 de marzo de 1706. Estaba compuesta po...

LA PRÓTESIS MÁS ANTIGUA CONOCIDA PROCEDE DEL EGIPTO FARAÓNICO

Imagen
Fue descubierta por científicos ingleses y sería anterior en varios siglos a la prótesis de una pierna artificial que data del año 300 a. C., la más antigua conocida hasta ahora. En una momia egipcia Cuando se encontró este dedo en Egipto todavía está adherido al pie de la momia que era una mujer que murió cuando tenía entre 50 y 60 años. Asimismo, el sitio de la amputación mostraba indicios de haberse curado normalmente, lo cual  ayudaba a su dueña a "caminar como egipcio". Hasta que esta prótesis de un dedo gordo apareció en una momia egipcia, la más antigua prótesis funcional conocida era de una pierna que había sido hecha de bronce y estaba depositada en el Colegio Real de Cirujanos en Londres. La pierna en bronce era de la época romana y se halló en una tumba cerca de la localidad italiana de Capua. Fue destruida por las bombas alemanas durante la II Guerra Mundial. Con este hallazgo quedaría claro que los egipcios, varios cientos de años antes de los romanos, s...

JUANA I DE CASTILLA: HISTORIA DE UN EXPOLIO

Imagen
Ya en la Edad Media existía un fuerte deseo de atesorar los más variados objetos de lujo por parte de la monarquía, la nobleza y el clero para expresar su poder. Joyas, tapices y vestidos eran las formas de arte que representaban el estatus de los poderosos por encima de las pinturas, que no adquirieron valor de colección hasta el Renacimiento. Encierro de la reina Juana en tordesillas. Francisco Pradilla El joyel de la reina católica La riqueza y el boato de la que hicieron gala los Reyes Católicos superó con creces a la de otras cortes europeas de la época. La importancia del guardajoyas de Isabel de Castilla se hace patente con ocasión del matrimonio de sus hijos a los cuales les regala lo más selecto de su ajuar. Reina Juana: la conjura para declararla loca A la esposa de su hijo Juan, Margarita de Austria, por ejemplo, le obsequia con una serie de joyas que según la relación “son tales y en tanta perfección y de tanto valor que los que las han visto...