Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como El Museo del Prado

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

¿ES CERVANTES "EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO" DE EL GRECO?

Imagen
Es uno de los cuadros más famosos creados por    el pintor cretense, pintado hacia 1580 en su primera etapa española. La identidad del “Caballero” es desconocida, pero las interpretaciones son diversas. Una de ellas apunta incluso al famosos escritor Miguel de Cervantes. "El caballero de la mano en el pecho" El retrato Se ha escrito mucho sobre el origen de esta pintura, sobre la identidad del caballero y lo que podría significar su mano derecha posada sobre el pecho, incluida la lectura masónica. Este retrato sobre fondo neutro (óleo de   82 cm x 66 cm), que se exhibe en el Museo del Prado de Madrid desde 1834,   engrosó las Colecciones Reales gracias a una donación de la viuda del duque del Arco, gentilhombre de cámara, caballerizo y montero mayor de Felipe V, que lo tenía en su finca de recreo situada en el Pardo (Madird). "La dama del armiño": cuestionada autoría del Greco El cuadro nos muestra a un caballero contemporáneo de...