Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como castaños

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

LAS MÉDULAS, LA MAYOR MINA DE ORO DEL IMPERIO ROMANO

Imagen
Las Médulas es un entorno paisajístico, de arenas rojizas y cubierto de vegetación, como resultado de una antigua explotación minera de oro romana en la comarca de El Bierzo (León). Las Médulas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.  L a antigua mina de oro romana Se cree que seguramente los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones entre los años 26 y 19 a.C., aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habrían explotado el yacimiento. En algunos relatos antiguos se comenta que de allí se extraían al año 20.000 libras de oro, lo que, teniendo en cuenta los 250 años de explotación, daría 5.000.000 de libras de oro, es decir, 1.635.000 kilos. Según los datos de los investigadores, las tierras removidas alcanzan los 500 millones de m3, lo que, calculando un rendimient...