Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Barroco portugués

Entrada destacada

IMPERIO PERSA: HISTORIA, EXPANSIÓN E IMPACTO EN LA CIVILIZACIÓN MUNDIAL

Imagen
El Imperio Persa es uno de los más antiguos y poderosos que ha conocido la historia. Su origen se remonta al siglo VI a.C., cuando Ciro II el Grande unificó bajo su mando a varios pueblos de la región de Persia, actual Irán. Su expansión se extendió por gran parte de Asia, África y Europa, llegando a dominar territorios que hoy corresponden a Turquía, Egipto, Siria, Irak, Afganistán, Pakistán y parte de la India. Su legado cultural, político y religioso ha influido en muchas civilizaciones posteriores, desde los griegos y los romanos hasta los árabes y los mongoles. Dinastía Aqueménida La fundación del Imperio Persa El Imperio Persa se originó a partir de la unión de dos pueblos indoeuropeos que habitaban en el suroeste de Asia: los medos y los persas. Estos pueblos compartían un origen común, una lengua similar y una religión basada en el culto al dios Ahura Mazda. Los medos se habían establecido en el norte de Persia, mientras que los persas se habían asentado en el sur. Los medos fu...

JOSEFA DE ÓBIDOS, EL “ALMA MATER” DEL BARROCO PORTUGUÉS

Imagen
Es la pintora más destacada del barroco portugués, y uno de los pocos casos de mujeres que ejercieron profesionalmente a finales del siglo XVII en toda la historia del arte universal. Durante casi cuatro décadas, Josefa de Óbidos fue la creadora de algunas de las imágenes más reconocibles del arte portugués. Calvario Entre España y Portugal Josefa de Ayala Figueira, más conocida como Josefa de Óbidos (1634-1684,) nació en Sevilla al haberse trasladado a esta ciudad su padre (Baltasar Gómes Figueira), pintor portugués de la localidad de Óbidos, para mejorar su técnica de pintura (en ese momento España y Portugal estaban aunadas).  Allí, Baltasar Gomes se casó con Catalina de Ayala y tuvieron siete hijos, uno de los cuales fue Josefa. El Renacimiento y el Barroco con mirada femenina Cordero pascual El padre de Josefa terminaría ingresando en el taller del pintor Francisco Herrera el Viejo, que posteriormente fue padrino de la niña, y quien más tard...