Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la "asamblea constituyente" del cristianismo, donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas.




1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico?

Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para:

  • Definir verdades de fe (dogmas).

  • Resolver crisis (cismas, herejías).

  • Regular disciplina eclesiástica (celibato, sacramentos).

Dato clave: Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma.

2. Concilios que Cambiaron la Historia

A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías

  1. Concilio de Nicea I (325)

    • Herejía: Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo).

    • Decisión: El Credo Niceno ("Dios de Dios, Luz de Luz").

    • Influencia: Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ya mandaba!

  2. Concilio de Calcedonia (451)

    • Herejía: Monofisismo (Cristo solo tenía naturaleza divina).

    • Decisión: "Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre".

    • Consecuencia: Iglesia copta se separa.




B. Edad Media (Siglos XI-XV): Poder Papal vs Imperios

  1. Concilio de Letrán IV (1215)

    • Tema: Reformar la corrupción eclesiástica.

    • Decisiones radicales:

      • Obligatorio confesión anual (creando el "sacramento de la penitencia").

      • Prohibición de nuevas órdenes religiosas (¡pero luego llegó Francisco de Asís!).

  2. Concilio de Constanza (1414-1418)

    • Crisis: 3 papas peleando (Gran Cisma de Occidente).

    • Solución: Quemaron al hereje Jan Hus y eligieron a Martín V.




C. Era Moderna (Siglos XVI-XX): Reforma y Globalización

  1. Concilio de Trento (1545-1563)

    • Herejía: Protestantismo.

    • Contraataque:

      • Reafirmó los 7 sacramentos.

      • Creó seminarios para formar sacerdotes.

    • Legado: Nace la Contrarreforma.

  2. Vaticano II (1962-1965)

    • Revolución: Misa en lenguas vernáculas, diálogo con otras religiones.

    • Polémica: Conservadores como Marcel Lefebvre lo acusaron de "modernista".

3. Secretos y Curiosidades

  • El concilio más largo: Trento (18 años).

  • El más sangriento: Éfeso II (449), llamado "Latrocinio de Éfeso": obispos golpeados hasta firmar.

  • Votos robados: En Nicea I, algunos obispos firmaron el Credo bajo amenaza de exilio.

4. Influencia en la Cultura

  • Arte: El Concilio de Nicea II (787) autorizó los iconos religiosos, dando luz al arte bizantino.

  • Política: El Concilio de Lyon II (1274) intentó unir católicos y ortodoxos para salvar Jerusalén... pero fracasó.

  • Ciencia: Trento condenó la astrología (pero no a Galileo, eso fue después).

¿Quién Gobierna la Iglesia?

Los concilios muestran que el poder en el catolicismo siempre ha sido una tensión entre:

  • El Papa (autoridad central).

  • Los obispos (tradición colegial).

  • Los emperadores (que muchos concilios financiaron).

Desde 1965 no hay uno nuevo, pero con los debates sobre sinodalidad, mujeres sacerdotes y ecología... ¡quizá pronto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ROMANTICISMO: UN MOVIMIENTO DE EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y DEL INDIVIDUALISMO

LAS ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO: UNA GENERACIÓN DE VALIENTES

CRUZ DE BORGOÑA Y ÁGUILA BICÉFALA: LOS SÍMBOLOS QUE UNIERON AL IMPERIO ESPAÑOL