Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la Quinta Columna

Entrada destacada

CARLOMAGNO: BIOGRAFÍA DEL EMPERADOR QUE MOLDEÓ LA EUROPA MEDIEVAL

Imagen
Carlomagno (742–814), conocido como  Carlos el Grande , fue uno de los monarcas más influyentes de la Edad Media. Rey de los francos, conquistador de vastos territorios y primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, su legado político, militar y cultural transformó Europa Occidental. Bajo su reinado, se sentaron las bases del feudalismo, se revitalizó la cultura clásica (Renacimiento carolingio) y se consolidó la alianza entre la Iglesia y el Estado. 1. Ascenso al Poder y Unificación de los Francos Nacimiento y Herencia : Hijo de Pipino el Breve y Bertrada de Laon, Carlomagno heredó en 768 el trono franco junto a su hermano Carlomán. Tras la muerte de este en 771, unificó el reino bajo su mando. Expansión Territorial : Duplicó el tamaño del reino franco mediante campañas militares: Conquista de Lombardía (774) : Derrotó al rey Desiderio y se coronó  Rey de los Lombardos , consolidando su influencia en Italia. Guerras contra los Sajones (772–804) : Tras décadas de confl...

LA QUINTA COLUMNA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: ESPIONAJE, SABOTAJE Y PROPAGANDA EN LAS ZONAS REPUBLICANAS

Imagen
La   Quinta Columna   fue un término que se popularizó durante la Guerra Civil Española para describir a los simpatizantes del bando sublevado que operaban clandestinamente dentro de las zonas controladas por la República.   Objetivo La expresión "Quinta columna" se atribuye al general Emilio Mola, quien en 1936 mencionó que además de las cuatro columnas de tropas que avanzaban hacia Madrid, había una "quinta" de partidarios trabajando desde dentro.  Estos quintacolumnistas desempeñaron un papel crucial en la guerra, llevando a cabo actividades de espionaje, sabotaje y propaganda para desestabilizar al gobierno republicano. Su objetivo era minar la moral de la población y las fuerzas republicanas, así como facilitar el avance de las tropas franquistas.   La red de la Quinta Columna estaba compuesta por militares, falangistas, tradicionalistas y civiles que, en lugar de huir o esconderse, decidieron continuar la lucha desde dentro del territorio enemigo. Su ...