Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Churruca

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

FEDERICO GRAVINA: EL DISCRETO HÉROE DE TRAFALGAR

Imagen
Como consecuencia de la batalla de Trafalgar, considerada como una de las más importantes del siglo XIX, no sólo Nelson murió. A esa baja se sumaron las de la élite de la oficialidad de la Marina de Guerra Española: Churruca, Gravina y Alcalá Galiano. La promesa de Napoleón a Godoy de hacerle rey en una de las provincias portuguesas, acabó por convencer al valido de poner la Armada española a las órdenes de Francia. Federico Gravina El desastre de Trafalgar Napoleón Bonaparte no sólo consideró disponer del dinero español en su particular lucha contra los ingleses, sino también de los barcos de guerra españoles. A España, intervenida militarmente por el ejército napoleónico, no le quedó más remedio que  intervenir en la contienda entre franceses e ingleses. El emperador galo pretendía utilizar la capacidad de las flotas francesa y española para poder desembarcar un ejército de 160.000 hombres en territorio inglés (estos intentaban derrocar a Napoleón...

DUGUAY TROUIN: LA ÚLTIMA VÍCTIMA DE TRAFALGAR

Imagen
El Duguay-Trouin fue uno de los buques franceses participantes en la batalla de Trafalgar, una de las batallas navales más importantes del siglo XIX. El navío fue apresado en la propia batalla por los ingleses quienes lo tuvieron en su poder hasta 1949, fecha en la que quisieron devolverlo a Francia, pero al no aceptar estos lo hundieron en alta mar. Una batalla que bien vale una plaza en Londres La batalla de Trafalgar tuvo lugar frente a las costas del cabo Trafalgar (Vejer de la Frontera, Cádiz), en octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición entre Reino Unidos, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte   del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. En dicha batalla naval, considerada como una de las más importantes del siglo XIX, se enfrentaron los aliados Francia-España   (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve y del teniente general español Fede...