Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Van Weyder

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

AUTORRETRATO: LA REIVINDICACIÓN DEL ARTISTA

Imagen
Una de las costumbres que se impuso en el Renacimiento y el Barroco fue que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro para reafirmar su autoría, pero también como forma de ser conocido. Sofonisba Anguissola es la artista que más autorretratos ha realizado a lo largo de la historia de la pintura, seguida de cerca por Alberto Durero   y   Rembrandt . Jan Van Eyck Primeros autoretratos Según los expertos, los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan del Antiguo Egipto (alrededor del año 1300 a.C. ya hubo un escultor de nombre Bak que esculpió su retrato sobre piedra). Van der Weyden Durante la Edad Media hubo arquitectos de catedrales góticas que “firmaron” sus obras con pequeños autorretratos esculpidos en sitios semi-escondidos de la arquitectura. En pintura, el autorretrato en el románico, cuando se daba, tendía hacia la estilización y el simbolismo, aunque ya en el gótico se fueron convir...