Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conflicto británico-chino en el siglo XIX

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

LAS GUERRAS DEL OPIO: EL CONFLICTO QUE ABRIÓ CHINA AL MUNDO

Imagen
Las guerras del opio es el nombre que se le da a dos conflictos armados que enfrentaron a China con el Imperio británico y otras potencias occidentales en el siglo XIX.  Estas guerras tuvieron como causa principal el comercio del opio, una droga que los comerciantes británicos introducían ilegalmente en China y que causaba graves problemas sociales y económicos en el país asiático.  Estas guerras también reflejaron el choque entre dos civilizaciones con visiones diferentes del mundo: la China imperial, que se consideraba el centro del universo y que se resistía a abrirse al exterior, y la Europa industrial, que buscaba expandir su influencia y sus mercados por todo el globo. Guerras del opio Antecedentes de la guerra China era una civilización antigua y orgullosa, que durante siglos había mantenido una política de aislamiento y de rechazo a las influencias extranjeras. Solo permitía el comercio con algunos países vecinos y con algunas potencias europeas con colonias cercanas c...