Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Globalización

Entrada destacada

OIEA: ¿QUIÉN CONTROLA REALMENTE LA ENERGÍA NUCLEAR?

Imagen
La  Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA)  es el organismo más poderoso y controvertido del mundo nuclear. Creada en  1957  para promover "el uso pacífico de la energía atómica", hoy es acusada de: ✅  Encubrir desastres  como Fukushima ✅  Favorecer a potencias occidentales ✅  Ser instrumento geopolítico  contra países como Irán Capítulo 1: Los Orígenes Oscuros (La CIA y el Disfraz "Científico") 1957: Nace un Monstruo Burocrático Fundada con apoyo de EE.UU. para  frenar la URSS  durante la Guerra Fría Primer director:  William Sterling Cole , exmiembro del Comité de Energía Atómica de EE.UU. Doble Mandato (La Gran Paradoja) Promover  la energía nuclear Evitar  su uso militar (¿Conflicto de intereses? Empresas como Westinghouse financian sus informes) Capítulo 2: Los Grandes Escándalos 🔴 Caso Fukushima (2011-2023) En  2023 , la OIEA  aprobó  verter  1.3 millones de toneladas  de ...

RUTA DE LA SEDA: CÓMO UNA TELA CAMBIÓ EL MUNDO

Imagen
La  Ruta de la Seda  no fue solo un camino comercial, sino  el primer sistema de globalización  que conectó Oriente y Occidente durante más de 1,500 años. Desde su establecimiento formal en el siglo II a.C. hasta su declive en el siglo XV, esta red de rutas terrestres y marítimas facilitó el intercambio de bienes, ideas, religiones y tecnologías entre China, Persia, India, el mundo árabe y Europa. 1. Orígenes y Evolución Los Primeros Pasos (Siglo II a.C.) Dinastía Han (China) : El emperador Wu envió al diplomático  Zhang Qian  en 138 a.C. para aliarse con los Yuezhi contra los Xiongnu. Su viaje reveló las riquezas de Asia Central, como los  "caballos celestiales"  de Ferghana (actual Uzbekistán), y abrió rutas comerciales formales. Ruta Real Persa : Predecesora de la Ruta de la Seda, conectaba Susa (Irán) con Sardes (Turquía) desde el siglo VI a.C., con un sistema postal eficiente descrito por Heródoto. Expansión bajo Imperios Roma y China : Duran...

GLOBALIZACIÓN: ¿EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DE LAS ÉLITES ECONÓMICAS?

Imagen
La globalización es un proceso histórico, económico, social y cultural, que consiste en la creciente interdependencia e integración de los países y las regiones del mundo, a través de la intensificación de los flujos de personas, bienes, servicios, capitales, información, ideas y valores, que traspasan las fronteras nacionales y locales.  Antecedentes La globalización tiene sus antecedentes y sus etapas, que marcan su evolución y su desarrollo. La globalización tiene sus orígenes en la historia de la humanidad, que se caracteriza por la movilidad y la interacción de los pueblos, que se han desplazado y se han relacionado por diversos motivos, como la exploración, la migración, el comercio, la conquista, la colonización, la evangelización, la cooperación o la guerra.  La globalización tiene sus fases en la historia moderna y contemporánea, que se pueden distinguir según los cambios y las transformaciones que se han producido en el contexto y en el alcance de la globalización, y...