"EL DORADO": LA VERDADERA HISTORIA DETRÁS DEL MITO DE LA CIUDAD DE ORO

La Ruta de la Seda no fue solo un camino comercial, sino el primer sistema de globalización que conectó Oriente y Occidente durante más de 1,500 años. Desde su establecimiento formal en el siglo II a.C. hasta su declive en el siglo XV, esta red de rutas terrestres y marítimas facilitó el intercambio de bienes, ideas, religiones y tecnologías entre China, Persia, India, el mundo árabe y Europa.
![]() |
1. Orígenes y Evolución
Dinastía Han (China): El emperador Wu envió al diplomático Zhang Qian en 138 a.C. para aliarse con los Yuezhi contra los Xiongnu. Su viaje reveló las riquezas de Asia Central, como los "caballos celestiales" de Ferghana (actual Uzbekistán), y abrió rutas comerciales formales.
Ruta Real Persa: Predecesora de la Ruta de la Seda, conectaba Susa (Irán) con Sardes (Turquía) desde el siglo VI a.C., con un sistema postal eficiente descrito por Heródoto.
Roma y China: Durante la Pax Romana y Pax Sinica, el comercio floreció. Roma importaba seda china (un lujo que criticaba Séneca por su "indecencia") y exportaba vidrio y oro.
Imperio Mongol (siglo XIII): Gengis Kan unificó las rutas, garantizando seguridad para mercaderes como Marco Polo.
Producto | Impacto |
---|---|
Seda | Monopolio chino hasta el siglo VI. Usada como moneda en Asia Central. |
Papel | Revolucionó la escritura en Occidente, reemplazando pergaminos. |
Pólvora | Cambió la guerra en Europa y Oriente Medio. |
Especias (canela, jengibre) | Preservaban alimentos y eran símbolo de estatus. |
Producto | Impacto |
---|---|
Caballos | Mejoraron la caballería china contra nómadas. |
Vidrio | Inspiró técnicas cerámicas en Persia y China. |
Uvas y vino | Introducidas en China desde Ferghana. |
![]() |
Budismo: Se expandió desde India a China gracias a monjes y mercaderes sogdianos. Las cuevas de Dunhuang (China) conservan arte budista con influencias griegas.
Islam: Llegó a Asia Central en el siglo VII, transformando ciudades como Bujará en centros de erudición.
Cristianismo nestoriano: Comunidades en China durante la dinastía Tang (siglo VII).
Numeración arábiga: Originaria de India, llegó a Europa a través de matemáticos árabes.
Astronomía: Observatorios en Samarcanda combinaron conocimientos griegos, persas e indios.
Samarcanda (Uzbekistán): Corazón de la Ruta, famosa por la Plaza Registán y el mausoleo de Tamerlán.
Dunhuang (China): Oasis con bibliotecas de manuscritos budistas.
Alejandría (Egipto): Puerto clave para el comercio marítimo con India.
Constantinopla (Turquía): Puente entre Europa y Asia hasta su caída en 1453.
![]() |
Caída de Constantinopla (1453): Los otomanos bloquearon las rutas terrestres, impulsando la búsqueda europea de rutas marítimas (como el viaje de Colón).
Época de los Descubrimientos: Portugal y España dominaron nuevas rutas oceánicas.
Iniciativa Belt and Road: China invierte en infraestructuras (ferrocarriles, puertos) para recrear la conectividad de la Ruta de la Seda.
Turismo cultural: Viajes organizados siguen las rutas históricas en Uzbekistán y Kirguistán.
"La historia del mundo siempre se ha escrito desde el centro de Eurasia".
Comentarios
Publicar un comentario